Antes de comenzar esta pequeña reseña, quisiéramos expresar nuestro más profundo agradecimiento al Sr. Hermano Mayor y Junta de Gobierno de la Hermandad de Ntra. Sra. del Carmen por confiar en nosotros para desarrollar la importante tarea de poner en valor esta antigua e importantísima pieza del Patrimonio Histórico-Artístico isleño, como es la capa bordada de nuestra Patrona.
Igualmente, expresar agradecimiento a nuestro gran amigo y discípulo Pablo Pérez Díaz, conservador-restaurador especialista en Patrimonio Textil, por el exhaustivo trabajo desarrollado y la infinita labor prestada en la elaboración de los distintos estudios realizados.
No cabe duda de que el ambicioso, y a la vez complejo, trabajo que se planteaba iba a suponer un auténtico reto para nosotros.
En un principio, fue necesario buscar la suficiente información para realizar un proyecto en el que se viera la composición original de la pieza a tratar, lo que fue posible gracias a los distintos documentos gráficos aportados por la Hermandad.
Laborioso fue hacer este trabajo, pues además de lo alterado que se encontraba el diseño tras la última intervención de 1987, faltaban infinidad de piezas bordadas. Aun así, con destreza, paciencia y minuciosidad se fue encajando, obteniendo como resultado un diseño lo más similar posible al realizado en 1891, elegante y de clara inspiración romántica.
Concluido ésto, fueron restaurándose las antiguas piezas, pudiendo comprobar su belleza y el delicado trabajo de las mismas y, sobretodo, la amplia variedad de puntos empleados, algunos en desuso hoy día.
Posteriormente se comenzaron a realizar no sólo las piezas que, por motivos que se desconocen, no habían llegado hasta nuestros días, sino aquellas que presentaban un estado de deterioro tal, que se estimó oportuno su sustitución.
El tejido empleado como nuevo soporte de la capa es un tisú de plata, confeccionado en Valencia, cuya selección se realizó partiendo de los restos del tisú original que aún se conservaban bajo algunos bordados.
A lo largo de los meses la pieza fue tomando cuerpo mediante la colocación de los bordados sobre el tisú, tarea que concluyó con la incorporación de una artística cenefa bordada junto con los delicados flecos. De esta forma, se pretendía devolver la apariencia que tuvo la capa antiguamente.
Este fleco, reproducción exacta del original, ha sido realizado por el artista y amigo D. Sergio Guzmán en la ciudad de Sevilla.
Ya concluido el trabajo, sólo queda decir que estamos muy orgullosos de haber tenido el privilegio de devolver a la capa bordada de nuestra Patrona su estado original, contribuyendo a darle un mayor esplendor a esta destacada pieza del Patrimonio textil isleño.
Juan I. Guerrero Pérez y Dolores González Fuentes
Responsables de la intervención